27 de marzo de 2009

HB1

GALAMINA

Fármaco usado generalmente en anestesia. Relajante muscular no despolarizante.
Dosis por Intubación: IV, 1-1.5 mg/kg; mantenimiento: IV, 0.1-0.75 mg/kg (10-50% de la dosis de intubación); precurarización: 10% de la dosis de intubación 3-5 min antes de la administración del relajante muscular despolarizante. Eliminación renal, sin cambios.
Farmacocinética: Latencia: 1-2 min ; efecto máximo: 3-5 min; duración: 25-90 min.

Bloqueador neuromuscular no despolarizante sintetizado en Francia en 1947, compite con la acetilcolina en su unión neuromuscular, produciendo un bloqueo competitivo. Aumenta la frecuencia cardiaca, la presión arterial media y el gasto cardiaco por bloqueo vagal y activación del sistema nervioso simpático. La galamina no es histaminógena ni tiene poder de bloqueo ganglionar. Cantidades apreciables de galamina llegan a la placenta, pero la ventilación del niño no se afecta clínicamente.

Sus efectos se potencian si se administra previamente succinilcolina, anestésicos volátiles halogenados, aminoglucósidos, antibióticos, anestésicos locales, diuréticos de asa, magnesio, litio, beta bloqueadores, hipotermia, hipokalemia y acidosis respiratoria ; también aumenta su efecto en pacientes con miastenia gravis y función adrenocortical inadecuada ; puede ser revertido su efecto con neostigmina, piridostigmina y edrofonio ; las dosis de precurarización para evitar las fasciculaciones musculares por succinilcolina reducen la intensidad y duración del bloqueo por suxametonio.

No debe administrarse a pacientes que son alérgicos al yodo.
______________________________________________

Un año Esquivando la Tentación.

Un año y cincuentaycinco entradas.

2 comentarios:

JuAntonio dijo...

ahora ya lo entiendo todo, todito, todo...

ya te vale, la que había liado aquella tarde con el numerito de los coj... jaja!

Pd: me sonaba q galamina tenía q ver con medicamentos.. ahora lo sé.

Galamina dijo...

Coincidencia, lo juro.